• +56512745047
  • Coquimbo, Chile

Universidad Popular de Las ArtesUniversidad Popular de Las ArtesUniversidad Popular de Las Artes

  • Inicio
  • Noticias
  • Educación Popular
  • Quiénes Somos

Noticias

Activista comunitario andacollino recibe beca internacional representando a Chile

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Madrid 25/03/2019

Como uno de los nueve seleccionados de Chile por el programa IBERCULTURA VIVA de la Secretaria General Iberoamericana SEGIB, resulto elegido el gestor cultural andacollino y fundador de la Universidad Popular de las Artes, Eduardo Duarte, con una beca para realizar el “Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria” que impartirá FLACSO Argentina a partir de abril 2019. 

La convocatoria estuvo dirigida para reconocer el trabajo de personas vinculadas a las políticas culturales, tanto de los distintos estamentos públicos como de las organizaciones culturales comunitarias de los países integrantes del programa IberCultura Viva. La selección tuvo en cuenta criterios como la experiencia en gestión cultural comunitaria, en gestión de políticas públicas culturales, además de la formación específica en gestión cultural o disciplinas afines. Las personas que obtuvieron las mayores puntuaciones en cada país fueron las seleccionadas para recibir las becas, de un total de 243 candidaturas de la zona iberoamericana.

Los países miembro del Programa podrán solicitar a sus becarios/as una contraprestación a través de sus  trabajos finales para fortalecer una política pública existente o para impulsar el desarrollo de nuevas políticas culturales de base comunitaria, en Chile o Iberoamerica. Las personas seleccionadas al momento de suscribir la beca aceptan que el País al que representan pueda solicitarles el Trabajo  Práctico Final como insumo. 

El destacado activista cultural y uno de los voceros de la Asamblea Andacollo ViveyResiste, ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales con anterioridad, entre ellos el ex Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Hoy Ministerio) le otorgo una Beca de Excelencia el 2006, para cursar un Postgrado en Gestión y Cooperación Internacional en la Universidad de Barcelona y un Diplomado en Gestión Cultural en la Universidad de Chile; el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina CRESPIAL el 2013; la OEI Organización de Estados Iberoamericanos el 2012 con una Beca Movilidad Cultural Internacional; el Programa IN: Innovación y Cohesión Social de la RED MERCOCIUDADES el 2016, sumando además charlas y talleres que ha dictado en toda latinoamerica y en Europa. 

Con jornada de activación en Newen Kallfu se inicia Red de Autoeducación

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Coquimbo

 

El pasado sábado 23 de junio se realizó en la Comunidad Newen Kallfu, del sector Las Peñas (Parte Alta) de Coquimbo, la primera jornada de Activación del Programa Nacional y Latinoamericano RED DE AUTOEDUCACIÓN POPULAR COMUNITARIA, donde los miembros de dicha comunidad y los representantes del Centro Cultural Alejandro Chelen Rojas, pudieron participar activamente del proceso formativo.

La jornada se inicio con un dialogo crítico sobre como se construyen las políticas culturales a nivel nacional y regional, donde la participación ciudadana se tradujo en escuchar la conferencia sin preguntas de la Ex Directora Regional (Coquimbo) del ExCNCA, para luego dar paso a las mesas de trabajo donde habían Consejeros del ExCNCA buscando instalar los temas que a la institucionalidad cultural le interesaban agregar en la Ley si o si, modus operandi para muchas experiencias donde se señala que se invoca la LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, que más bien se traduce en un ejercicio de asistencia a un evento, donde firmar una lista de asistencia. 

Tras un intenso debate, donde los participantes relataban sus experiencias comunitarias, se dio paso a un ejercicio de análisis sobre las relaciones internas y externas de la comunidad Newen Kallfu y el CC Alejandro Chelen, para determinar el estado de su trabajo orgánico. Para ello se utilizó en diagrama "Interacción con los distintos grupos de interés", material del libro "La gestión de los teatros: modelos y estrategias para equipamientos culturales", del Dr. Lluís Bonet y Héctor Shargorodsky, que puede adaptarse a la realidad de las organizaciones culturales comunitarias.  

Para concluir se recordaron los acuerdos generales vinculantes, votados en el Encuentro Autoconvocado de Organizaciones Culturales Comunitarias a principios de junio, se comentó la declaración que realizaron 53 organizaciones llamando a autoconvocarse de forma autónoma, en el encuentro institucional organizado por el Ministerio de las Culturas en Mantagua, se analizó el actuar y conformación de la Mesa OCC Región de Coquimbo, y de como en otras regiones también se ha convertido en un getto, donde incluso sus propios miembros forman nuevas organizaciones que las instalan en dicha mesa OCC con solo algunos meses de funcionamiento, SALTANDOSE TODO PROCESO COMUNITARIO REAL, y de como la institucionalidad cultural valida estas cuestionables prácticas, llegando incluso a dictar charlas de desarrollo territorial, sin ninguna autocrítica al respecto.

Al finalizar se repasaron los temas a estudiar e investigar, entre ellos como la propia comunidad participante decidirá que contenidos son para ellos de mayor urgencia tratar y aprender, construyendo de forma conjunta y vinculante desde el territorio en la toma de decisiones, sin IMPONER un PROGRAMA, imposición que se ha naturalizado como algo normal en la elaboración de Planes de Gestión de espacios culturales, Seminarios, Encuentros, etc., con ello se busca dar una potente señal de como debe ser un nuevo trato con y desde las organizaciones culturales comunitarias y organizaciones comunitarias con trabajo social cultural, sello que buscará instalarse con una MESA AUTOCONVOCADXS para construir de forma colectiva el programa del un nuevo ENCUENTRO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA CHILE 2019 en Coquimbo.

Las actividades continuarán en la Comunidad Newen Kallfu, y el proceso autoformativo se extenderá en su primera etapa hasta diciembre 2018.

El programa nacional y latinoamericano en marcha blanca RED DE AUTOEDUCACIÓN POPULAR COMUNITARIA es una iniciativa activada desde la Universidad Popular de las Artes, en un trabajo mancomunado/colectivo con Nueva Acción Comunitaria y la Comunidad Newen Kallfu.

 

 

 

  1. Gran Jornada del Festival de Poesía en las Escuelas en La Serena
  2. Organizaciones Culturales Comunitarias de Chile se autoconvocan y fundan Red de Autoeducación en Coquimbo
  3. [Re]vista SUBLEVACIÓN VINCULANTE

Página 3 de 5

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Siguiente
  • Final
© 2017 Larrondo.info. All Rights Reserved. Designed By WarpTheme
  • Inicio
  • Noticias
  • Educación Popular
  • Quiénes Somos